PRINCIPALES CIFRAS DE LA CAFICULTURA COLOMBIANA
PRODUCCIÓN
· Entre 1927 y 2006 la producción cafetera se multiplicó por 5 al pasar de 2,4 a 12
millones de sacos de 60 Kg.
· El valor acumulado de la cosecha es de 211,7 billones de pesos (constantes de 2006)
para el periodo 1927-2006. En el último año, el valor de la cosecha cafetera alcanzó
los $ 3,8 billones.
· En los últimos treinta años el café ha respondido en promedio por el 23% del PIB
Agrícola, el 13% del PIB Agropecuario y el 2,3% del PIB total.
EXPORTACIONES
· Entre 1927 y 2006 se han exportado 576 millones de sacos de 60 Kg. (valor
acumulado). Durante este mismo periodo, las exportaciones de café pasaron de 2,4 a
10,9 millones de sacos de 60 Kg.
· El valor acumulado de las exportaciones, desde 1927 a 2006, alcanzó los 179 mil
millones de dólares en términos constantes de 2006. Tan sólo en el último año las
exportaciones alcanzaron los 1.670 millones de USD.
· Entre 1927 y 2006 el café ha representado en promedio el 53% de las exportaciones
colombianas, alcanzando un pico en la década de los cincuentas, cuando superaron el
80% de las exportaciones totales. En la actualidad, las exportaciones de café
representan el 7% de las exportaciones totales y el 30% de las exportaciones del sector
agropecuario.
AREA EN CAFÉ
· A la fecha, 873 mil hectáreas se encuentran cultivadas con café. En 1932 las hectáreas
en café eran 356 mil.
NÚMERO DE PRODUCTORES Y EMPLEO
· 560 mil familias producen el grano. La población que vive directamente de la
producción de café alcanza los 2 millones de personas.
· El sector cafetero genera 631 mil empleos al año, 3.7 veces más que el generado por
las flores, el banano, el azúcar y la palma juntos (Cifras Ministerio de Agricultura).