fonte: Cepea

La FAO denuncia los efectos de la tormenta Stan

22 de dezembro de 2005 | Sem comentários Español Geral

Associated Press

Los daños provocados por la tormenta tropical Stan en los cultivos en
Guatemala causarán estragos en la seguridad alimentaria de los grupos
vulnerables de población en las zonas afectadas, advirtió el miércoles la
FAO.


La organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) señaló que esto obligará a un notable esfuerzo para rehabilitar el sector
agrícola y mejorar la preparación ante casos de desastre.


Las regiones de la costa sur del Pacífico y del altiplano occidental
guatemalteco fueron las más castigadas por el temporal, que afectó a unas 61.000
hectáreas de cultivos.


Stan golpeó al inicio de la temporada de recolección de maíz y frijoles,
provocando importantes pérdidas en dos cultivos de subsistencia que son la base
de la dieta de la población (entre el 60 y el 90% de la producción, según una
evaluación preliminar realizada por la organización de la ONU).


La ganadería también se vio afectada, en especial los animales de granja
(gallinas, cerdos), que constituyen un valioso recurso para los campesinos
pobres.


Se estima que más de 155.000 familias pobres perdieron en parte o totalmente
sus activos de capital físico y su producción. Esto implica que aunque hay
granos disponibles, existe un grupo importante de familias sin los recursos para
comprarlo.


En Guatemala la pobreza afecta al 57% de la población total, de la cual el
21,5% vive en situación de extrema pobreza.


Las inundaciones y los derrumbes causados por la tormenta tropical a
principios de octubre del 2005, provocaron la destrucción de aldeas enteras, en
especial las situadas en los márgenes de los ríos, con un balance de al menos
1.500 muertos.


Los departamentos más afectados fueron los de Solola y San Marcos, en la
región altiplano central y occidental del país.


Las consecuencias del paso de Stan en el sector agropecuario de El Salvador
fueron en general de menor envergadura que en los países vecinos, resultando
afectados los cultivos de frijol, maíz, arroz, café y algodón, en especial en
las zonas del litoral, así como la infraestructura de regadío y viaria.


En este país centroamericano se observan además los efectos perniciosos de la
erupción del volcán Santa Ana Ilamatepec, que ha afectado a las comunidades en
un radio de 50 kilómetros. Los cultivos, en especial los cafetales, han
resultado perjudicados por la lluvia de cenizas volcánicas.


La FAO ha puesto en marcha sendos proyectos con la finalidad de ayudar a las
autoridades guatemaltecas y salvadoreñas en la rehabilitación del sector
agrícola y lograr un uso eficaz de los recursos disponibles, a través de la
evaluación técnica detallada de los daños y la elaboración de un plan a corto y
medio plazo.

Mais Notícias

Deixe um comentário

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.