fonte: Cepea

Honduras – La caficultura es una alternativa de ingresos para familias rurales

5 de janeiro de 2011 | Sem comentários Español Geral
Por: 03/01/2011 19:01:00 - LA Tribuna - Honduras

TEGUCIGALPA.- Autoridades del Instituto Hondureño del café (Ihcafé), indicaron que la caficultura no se presta a la explotación de niños en jornadas de corte del grano, todo lo contrario, representa una oportunidad de trabajo y alternativa de ingresos para familias rurales. El gerente técnico del Ihcafé, Mario Ordóñez, reaccionó ante un reportaje, publicado por AFP que ilustra a niños hondureños cortando café en montañas de El Paraíso.


Niñas hasta de seis años participan en la cosecha del café hondureño.


“La información nos perjudica tenemos mucho café certificado con sellos socio ambientales, se considera la parte social, ambiental, jornadas de trabajo y pago de salario”, expresó Ordóñez. Actualmente ese rubro atraviesa la etapa intermedia de la cosecha, donde el 50 por ciento del café de montaña, es decir más de dos millones de sacos, ya salió y el resto será cortado entre febrero y marzo. “La cosecha coincide con la etapa de descanso escolar, jóvenes aprovechan la oportunidad, evitando la deserción del campo a la ciudad y manteniendo una ocupación, estudios y el sostenimiento del hogar a través de ingresos”.

Según proyecciones económicas, la caficultura generará este año aproximadamente 20,000 millones de lempiras, distribuidos a nivel de 114,000 familias que dependen del rubro dentro del sector rural. “En ningún momento este rubro explota a menores, ellos trabajan con sus padres y hermanos, por lo tanto afecta a nivel internacional si la noticia se enfoca en forma negativa y no está apegada a la realidad”, agregó Ordóñez. Además de millón de empleos, esa actividad también genera más de 350,000 empleos colaterales, que le permite a un núcleo familiar percibir por buenos cortes, entre 700 y 1,000 lempiras diarios.

El precio promedio por cada lata con un peso de 30 libras, es de 35 lempiras y frecuentemente una sola familia recolecta entre 20 y 35 latas al día, de acuerdo al gerente técnico de Ihcafé. “La gente madruga de 6:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, si bien es cierto son 10 horas, no es un trabajo continuo, ese horario incluye el transporte hasta las fincas, descanso y alimentación”. El corte depende de las condiciones climáticas, cuando impera la lluvia no se trabaja. “Nadie es obligado a efectuar jornadas de trabajo, las familias entre más cortan, más ganan y ellos mismos se esmeran por obtener mayores ingresos”, concluyó el dirigente cafetalero.

Mais Notícias

Deixe um comentário

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.