colombianas
Federación de Cafeteros, líder en programas de protección al medio ambiente
Bogotá, octubre 19/2006 (Red de Información Cafetera) –La Federación Nacional
de Cafeteros de Colombia se está consolidando como el líder mundial en la
producción de cafés certificados por las organizaciones protectoras del medio
ambiente.
Así lo plantearon hoy en Bogotá la señora Tensie Whelan, directora mundial de
Rainforest Alliance, ONG internacional dedicada a la conservación de bosques y
medio ambiente, y el Gerente de la Federación de Cafeteros de Colombia, Gabriel
Silva, en una reunión que sostuvieron con el Ministro de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.
La Directora Mundial de Rainforest Alliance recorrió durante esta semana las
principales zonas productoras de café del país que han obtenido la reconocida
certificación ambiental, entre ellas Santander, Caldas, Magdalena y Risaralda.
Gabriel Silva reveló que durante décadas el Gremio siempre ha trabajado en
programas de sostenibilidad y equilibrio ambiental, y que actualmente la
Federación cuenta con una oferta exportable de 432.000 sacos de café
certificados por diferentes ONGs dedicadas a la protección del medio ambiente y
el comercio justo. Esta cifra hace parte del total de exportaciones de cafés
especiales que realiza anualmente la Federación de Cafeteros y que este año
sobrepasará los 700.000 sacos.
El Gerente de la Federación dijo que uno de los programas que ha mostrado un
mayor crecimiento en los últimos años en el país es la producción de cafés
certificados por Rainforest Alliance. “Mientras que en el 2003 Colombia
exportaba 6.000 sacos de café con dicho sello, para el presente año espera
llegar a 100.000, y para el 2010 la meta es de 300.000 sacos”.
Gracias a estos avances, en mayo pasado la Federación de Cafeteros recibió en
Nueva York el premio ‘Corporate Green Globe Award’, la máxima distinción que
concede RA a organizaciones mundiales que trabajan por la conservación del medio
ambiente y la vida digna de los productores.
Actualmente, la Federación de Cafeteros está desarrollando el programa de
cafés especiales certificados por Rainforest Alliance en diez departamentos, con
la participación de más de 1.700 familias.
Hasta la fecha, en el país han sido certificadas 5.404 hectáreas, con el
sello RA y otras 842 hectáreas, con el sello Rainforest Orgánico, que son cafés
que no utilizan ningún tipo de abonos químicos ni funguicidas.
El departamento con el mayor número de fincas certificadas por Rainforest es
Santander, con 1.398 hectáreas, seguido por Huila, con 1.223 hectáreas, el
Valle, con 1.017 y Magdalena, con 826 hectáreas. El Gerente de la Federación de
Cafeteros explicó que los procesos de certificación no sólo le garantizan unos
mayores ingresos a los cafeteros, sino que se han convertido en modelos de
administración empresarial que le enseñan al caficultor a disminuir costos y
elevar la productividad.
Destacó que aparte de promover la conservación ambiental en las zonas
cafeteras, los productores de cafés con la certificación Rainforest están
recibiendo un sobreprecio promedio de entre 15% y 20% sobre el precio estándar
del café colombiano. En algunos casos, dichos sobreprecios han sido muy
superiores. Por ejemplo, a comienzos del 2005, Rainforest premió al Grupo
Kachalú, del Departamento de Santander, donde un grupo de 83 productores
exportaron más de 5.200 sacos de café con el certificado ambiental con un
sobreprecio de 45%.
Visita de Rainforest
Durante su visita a diferentes zonas cafeteras, la directora mundial de
Rainforest Alliance se declaró gratamente impresionada de los resultados que ha
logrado la Federación de Cafeteros en varias regiones del país, y del compromiso
que han adquirido cientos de productores para proteger el medio ambiente y
lograr cada vez un café de mayor calidad.
“Desde mayo pasado, cuando en Nueva York le entregamos el premio a la
Federación por el desarrollo de sus programas ambientales, me propuse venir a
Colombia para conocer directamente los programas que se están desarrollando y
promover la afiliación de nuevos productores”, dijo la señora Whelan.
La directora de RA aprovechó su visita al país para conocer los programas de
investigación que está realizando el Centro de Investigaciones del Café,
Cenicafé, y la Fábrica de Café Liofilizado que tiene la Federación de Cafeteros,
en Chinchina (Caldas), una de las más modernas del sector en América Latina. La
ONG Rainforest Alliance, que tiene su sede en Nueva York y trabaja en 53 países,
fue creada para la conservación de bosques tropicales y está dedicada a proteger
los ecosistemas y las personas y animales que dependen de ellos, con la
transformación de las prácticas de manejo de la tierra y cambios en el
comportamiento del consumidor.
Trabaja con agricultores, reforestadores, operadores de turismo ecológico y
personas que dependen directa o indirectamente de los recursos naturales, y
realiza programas con multinacionales, pequeñas comunidades y grupos indígenas.
Las empresas y agricultores que participan en los programas deben cumplir
rigurosos estándares de conservación de la biodiversidad y protección de las
fuentes de agua.
El sello RA, que es uno de los más reconocidos en el mundo, se ha constituido
en uno de los más respetados y acatados por las organizaciones ambientalistas y
por los consumidores de productos agrícolas que protegen el medio ambiente. Los
países con una mayor demanda de cafés con el reconocido sello ambiental son
Estados Unidos, Canadá, Japón y la mayoría de los países europeos.
Línea de cafés sostenibles
Gabriel Silva reveló que para fortalecer estos programas y atraer a los
consumidores hacia este tipo de productos, la Federación y Procafecol crearán
una línea de Cafés Sostenibles que se distribuirá de manera permanente en las
Tiendas Juan Valdez de Colombia y del exterior, y por intermedio de la
prestigiosa cadena Wal-Mart.
Esta línea, que se lanzará a finales del año, contará con una edición
exclusiva y permanente de cafés Rainforest Alliance, que se preparará con café
certificado por la ONG.
En mayo se lanzó una edición especial de café Rainforest Alliance, que se
agotó en tiempo récord, lo que ha motivado a la Federación y a las tiendas Juan
Valdez para lanzar la edición permanente.
El Gerente de la Federación dijo que “la producción y promoción de estos
tipos de cafés por intermedio de las Tiendas no sólo garantiza un mercado para
esos productos ambientalmente sostenibles, sino que busca que los mismos
colombianos se vinculen a este tipo de proyectos que buscan un mejor ingreso
para los productores y que garantizan la conservación del medio ambiente”.