fonte: Cepea

Fedeagro: Escasez del café es causada la falta de aumento del producto procesado

22 de dezembro de 2005 | Sem comentários Español Geral
















Hay un desbalance en la rentabilidad de la cadena de producción, apuntó
Envíe esta nota por e-mail









 AUDIO
Escuche a Gustavo Moreno


 

UNIÓN RADIO –

El presidente de Fedeagro, Gustavo Moreno, indicó que si bien la producción del café se mantiene, la escasez del producto es causado por la disminución de la compra de los procesadores debido a que no se han revisado los precios del kilo de café procesado.


Explicó Moreno que a pesar de lo que se piensa, lejos de aumentarse el precio del café, lo que se realizó fue una disminución de su costo, por debajo de su valor en el país y en el mercado internacional, lo que ha generando un fuerte caos en el sector.


Detalló el presidente de Fedeagro que “el caso del café es particular, porque la Gaceta oficial publicada el primero de diciembre, lejos de existir un aumento del precio, según algunos lo han interpretado, lo que hubo fue una disminución del precio que esta realmente en el mercado nacional y en el mercado internacional, donde el precio del quintal de café estaba ubicado aproximadamente en 320 o 340 mil bolívares el quintal”.


Gustavo Moreno acotó que si bien se realizaron una serie de reuniones entre los productores y el Ministerio de Alimentación, “esto trajo un caos en el mercado natural del café, que llevaron al ejecutivo nacional a dictar dos Gacetas Oficiales, una con un precio corregido publicada la semana pasada, donde la franja se ubicaba entre los 250 mil y 280 mil el quintal a nivel de productor, pero no se menciona un incremento proporcional a las industrias procesadoras del café en grano para que pueda llegar hasta el consumidor”.


El dirigente empresarial puntualizó que este desbalance entre el precio de los productores y el precio al público ha sido el causante de la escasez del producto pues las industrias no están comprando grandes cantidades del producto.


Advirtió que “cuando tu rompes con la armonía de rentabilidad de la cadena productiva, trae como consecuencia el desabastecimiento, que es lo que esta ocurriendo en este momento, porque ninguna industria pretenderá comprar materia prima más cara, para vender su producto final más económico y esta misma circunstancia del café está pasando en el maíz, el arroz, que están en circunstancias igual de alteradas”.


Sin diálogo con las autoridades del Ministerio de Agricultura


Sobre la petición del Ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarrán, para que los productores del campo muestren las verdaderas cifras del sector, el presidente de Fedeagro, reiteró que desde hace varios meses ha solicitado una audiencia con las autoridades, la cual no ha sido pospuesta en varias ocasiones.


“Me gustaría ver cuales son las cifras que tenemos de diferencia, yo le tengo solicitado al ministro Antonio Albarrán y su viceministra, una solicitud de audiencia, desde hace más de un mes y la cual se ha pospuesto en varias oportunidades, incluso el día martes, estuve en el despacho del ministro y en el despacho de la viceministra para poder discutir, no solamente las cifras y el crecimiento, un tema que nos preocupa por lo demás en algunos rubros en particular, pero sin embargo fue imposible el diálogo”.


Gustavo Moreno puntualizó que “nos preocupa enormemente, el irrespeto que existe por parte de algunas industrias de harina precocida y algunas industrias de alimentos balanceados, en reconocer la retroactividad de la medida de precios del maíz, fijada el primero de diciembre y que ocupa a toda la cosecha del ciclo de invierno”.

Mais Notícias

Deixe um comentário

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.