fonte: Cepea

Estado reactivó cuatro plantas de alimentos durante 2005

RAQUEL BARREIRO C.

6 de março de 2006 | Sem comentários Español Geral
Por: EL UNIVERSAL

Uno de los avances que destacan las autoridades del Ministerio de Alimentación durante el año pasado fue la recuperación de plantas procesadoras de alimentos en todo el país.
El balance de gestión de este despacho señala que se logró la reactivación de cuatro empresas que no estaban productivas.


En 2005 se procedió a la reinauguración de la empresa Café Venezuela, que tenía 11 años inactiva. Desde hace cinco años el Estado había iniciado la recuperación de esta planta pero no fue sino hasta finales del año pasado cuando reinició operaciones.


Esta empresa comercializará 3.000 toneladas anuales de café molido en presentaciones de 200 gramos, de las cuales se han distribuido 20 toneladas en la red Mercal de Trujillo.


La incorporación de esta planta al mercado nacional generó problemas en el sector, puesto que el anterior ministro de Alimentación, Rafael Oropeza, no consideraba justos los precios del café verde que existían en el mercado. Esto llevó a las autoridades a regular el precio por debajo del mercado, lo que originó la paralización de la venta de la materia prima a las industrias. Luego de más de un mes de desabastecimiento, se aprobó tanto un aumento para los productores como para la industria, y el café reapareció en los supermercados.


Por su parte, Café Venezuela logró establecer un convenio con 92 pequeños y medianos productores de los estados Trujillo y Lara para la adquisición de cinco mil quintales de café según los precios establecidos en la Gaceta Oficial, además Café Venezuela los apoya con un plan de financiamiento para la adquisición con descuento de 100 toneladas de fertilizantes, 50 toneladas de urea y asistencia técnica.


La Memoria y Cuenta del Ministerio de Alimentación destaca que se invirtieron dos millardos de bolívares para la reactivación de la Frutícola Monagas (Fruticasa), que tenía 16 años sin actividad.


Esta planta está ubicada en Aragua de Maturín, y tiene una capacidad de procesamiento diario de 30 mil kilos de frutas como mango, lechosa, guayaba, parchita y durazno, entre otras. La reapertura de esta empresa ha obligado además a iniciar la siembra de seis mil hectáreas de frutas para que pueda contar con materia prima.

Durante el año pasado también se procedió a la recuperación de la Arrocera Barinas, aunque su inauguración está prevista para este año. En esta planta se invirtieron 1,7 millardos de bolívares, y se generarán 46 empleos directos y 8.000 indirectos. Según datos del Ministerio de Alimentación, esta planta contará con una capacidad de producción de 3.000 kilos al día.


Se reactivó una planta procesadora de alimentos en Guárico, con una inversión de 448 millones de bolívares. Con este proyecto se generarán 12 empleos directos y 2.100 empleos indirectos. En esta planta se procesarán alimentos balanceados para animales.

Mais Notícias

Deixe um comentário

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.