SAN JOSE –
Costa Rica iniciará el próximo año un fuerte plan de promoción para
sus productos, su turismo y atraer la atención de inversionistas para aprovechar
la presencia del seleccionado de fútbol en el Mundial de Alemania 2006.
“Estamos utilizando el contexto del mundial para promover las exportaciones y
atraer inversiones con planes de mercadeo directo”, explicó el miércoles en
rueda de prensa Martín Zuñiga, gerente de la Promotora de Comercio Exterior
(Procomer).
Costa Rica abrirá la Copa del Mundo ante el anfitrión Alemania el 9 de junio,
una vitrina que según Zuñiga, “no se puede dejar pasar pues se trata de una
oportunidad única”.
Para desarrollar el plan, la entidad contará con un presupuesto anual de
cuatro millones de dólares, que serán invertidos entre otras cosas en la
apertura a partir de enero de una oficina comercial para Europa en Bruselas.
En febrero el país estará presente en las ferias alemanas “Fruit Logistica”
en Berlín, IPM en Essen de plantas ornamentales y Biofach de orgánicos en
Nuremberg.
También Procomer desarrolla un portal de internet (http://www.costaricamundial.com) que
contendrá información general del país, su biodiversidad, comercio, deportes, y
por supuesto el turismo, el principal motor de su economía.
La nación centroamericana se promoverá con el slogan “Costa Rica: calidad sin
fronteras”, agregó Zuñiga, a través de otras actividades como degustaciones y
“Semana de Costa Rica”, en ciudades específicas.
Más adelante se espera contar con un “sello país”, para que al final, con
todo el proyecto implementado, los consumidores sean capaces de diferenciar los
productos de Costa Rica de los procedentes de otros países, señaló.
“El objetivo está en aumentar el posicionamiento de la oferta exportable
costarricense basados en una percepción de los consumidores de que se trata de
productos de alta calidad, por los cuales, por ejemplo, pagaría incluso más”,
agregó el funcionario.
Destacó que el país ya cuenta con una buena presencia en Alemania, incluso
con una balanza comercial favorable en 46 millones de dólares gracias a ventas
por 176 millones de dólares y compras a la nación europea por 130 millones de
dólares a noviembre pasado.
Los productos que más se colocan en Alemania son el banano (27,5%), máquinas
de sincronización (contadoras) con un 14%, café (12%), equipos de amplificación
(12%) y piña (10%).
Las importaciones están lideradas por los vehículos (11%), las impresoras
(10%) y los fungicidas (9%).
Para el cierre del 2005, Procomer estima que Costa Rica logrará exportaciones
totales entre 6.800 y 6.900 millones de dólares, un aumento del 10% respecto al
año anterior.