LIMA (Reuters) – Perú, el séptimo productor mundial de café, tendrá una producción récord de unos 4,7 millones de sacos de 46 kilos en el 2006 por un mejor clima, menos plagas contra sus cultivos y buenos precios del grano, dijo el jueves un importante gremio de productores.
|
Perú produjo 3,4 millones de sacos del grano en la cosecha del 2005, que va desde abril hasta septiembre, una cifra menor básicamente por el desgaste de las plantaciones de café arábico que produce este país, dijo el secretario ejecutivo de la Junta Nacional de Café, Lorenzo Castillo.
“Pero los arbustos han podido descansar y considerando el buen clima, menos broca (plagas) y un área de cultivo en expansión, el 2006 será muy probablemente un año récord,” afirmó Castillo durante una entrevista con Reuters.
La junta, que representa a unos 150.000 productores de café, prevé además una exportación de 4,2 millones de sacos de café para el próximo año, por unos 380 millones de dólares.
El valor de ventas es mayor a las exportaciones de café por 300 millones de dólares en el 2005, un cifra alta frente a años anteriores desde que comenzó a aumentar la cotización del grano entre 1999 y el 2003, dijo Castillo.
El dirigente cafetalero estimó que el precio del café peruano, que ya no tiene la imagen de mala calidad, cotizaría el próximo año en torno al promedio de 90 dólares, por debajo de los precios en el 2005, pero mayor al del 2004.
“Obviamente, los buenos precios ayudan a los cafetaleros pero aún no cubren los costos de producción,” dijo Castillo.
Los cafetaleros peruanos reciben al menos 58 dólares por cada saco de café verde y, sumando el pago a los trabajadores, el costo de producción asciende a 60 dólares.
Pero agricultores del sector obtienen ganancias porque a menudo usan familiares en lugar de trabajadores asalariados.
Perú, el tercer productor de café de Sudamérica, vende casi toda su produccion de grano a Alemania y a Estados Unidos, pero apuesta a una mayor demanda en nuevos mercados como Polonia, Hungría y Bosnia para incentivar su producción.
La Cámara Peruana de Café, que representa a los exportadores del sector, estima que la producción podría llegar a los 7 millones de sacos en el 2015 porque hay muchos terrenos fértiles entre los andes y la selva del país.
“Esto no es un plan oficial para aumentar la producción, pero hay tantas áreas fértiles y los cafetaleros se están expandiendo de manera espontanea,” dijo Castillo.